El dolor postoperatorio es de gran importancia, no solo desde un punto de vista humano o ético, sino también desde un punto de vista fisiológico.
La cirugía implica un daño, obviamente por un beneficio mayor y ello puede acarrear un dolor, este dolor debe ser evitado y de hecho se evita, en las unidades de dolor postoperatorio, tanto desde el Departamento de anestesia, en cualquier hospital o desde la Unidad del dolor.
El control del dolor postoperatorio empieza o debe empezar, ya en la visita pre anestésica, informando al paciente de las medidas y técnicas de las que disponemos:
- Endovenosas
- Intramusculares
- Epidurales
- Intratecales
Que puede ser sometido el paciente en el día de la intervención, durante la intervención, controlando este dolor y por supuesto en el postoperatorio, una vez que el paciente va a planta.
Ahí la Unidad del dolor o el Servicio de anestesia encargado, controlará al paciente para evitar alargar la estancia hospitalaria, para evitar posibles complicaciones que surjan y es fundamental, tanto desde un punto de vista como hemos dicho fisiológico, como humano.
Para todo ello es importante contar con un abordaje multidisciplinar:
- Enfermeras
- Cirujanos
- Médicos
- Familiares del paciente
Todos ellos son importantes para el éxito en esta función.
Fuente: Doctor Juan Pérez Cajaraville, Responsable de la Unidad de Dolor de la Clínica Universidad de Navarra
Más historias
Enfermedades crónicas
Enfermedades vírales, el Dengue
Enfermedades gastrointestinales