El sol y nuestra piel
El sol tiene efectos tanto beneficiosos como perjudiciales sobre nuestra piel. Éstos se pueden ver a corto y a largo plazo
Dentro de los efectos beneficiosos del sol, es que favorece la síntesis de vitamina D; tiene un efecto antidepresivo, ya que nos proporciona una sensación de bienestar; además da un aspecto saludable a nuestra piel; por otro lado, favorece la curación o la mejoría de determinadas enfermedades, como por ejemplo la soriasis.
Dentro de los efectos negativos que tiene el sol, se pueden ver tanto a corto como a largo plazo.
Los efectos a corto plazo son las quemaduras solares, la reactivación de virus como el herpes labial o las calenturas.
Dentro de los efectos a largo plazo, está el fotoenvejecimiento o dermatobiosis, que es la producción de una piel seca, manchada, con arrugas profundas.
Además el sol a largo plazo favorece el desarrollo de cáncer cutáneo. Y otro de los problemas que ocasiona, es que puede empeorar determinadas enfermedades como el lupus o la dermatomiositis.
Fuente: Doctora Pilar Gil, Especialista del Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar:
El sol y nuestra piel
El sol tiene efectos tanto beneficiosos como perjudiciales sobre nuestra piel. Éstos se pueden ver a corto y a largo plazo
Dentro de los efectos beneficiosos del sol, es que favorece la síntesis de vitamina D; tiene un efecto antidepresivo, ya que nos proporciona una sensación de bienestar; además da un aspecto saludable a nuestra piel; por otro lado, favorece la curación o la mejoría de determinadas enfermedades, como por ejemplo la soriasis.
Los efectos a corto plazo son las quemaduras solares, la reactivación de virus como el herpes labial o las calenturas.
Dentro de los efectos a largo plazo, está el fotoenvejecimiento o dermatobiosis, que es la producción de una piel seca, manchada, con arrugas profundas.
Además el sol a largo plazo favorece el desarrollo de cáncer cutáneo. Y otro de los problemas que ocasiona, es que puede empeorar determinadas enfermedades como el lupus o la dermatomiositis.
Fuente: Doctora Pilar Gil, Especialista del Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra
También te puede interesar:
Dentro de las quemaduras, podemos diferenciar las quemaduras de primer grado, que es cuando se…
La hidratación de la piel se consigue con factores externos y con factores internos. Dentro…
El cáncer de piel no melanoma es el tumor más frecuente en el ser…
Tags: